EL MEDIO AMBIENTE

Antes de resolverte cualquier duda sobre el tema te voy a hacer una pregunta -¿para ti que es el medio ambiente?
Reflexiona sobre tu respuesta porque de seguro crees saber que es,pero lo que tu no sabes es como debes cuidarlo no es el solo hecho de depositar la basura en el lugar correcto, si claro eso es muy importante pero no es la única forma hay diferentes maneras de cuidar del medio ambiente y de nosotros mismos y en este blog te lo voy a contar .
Pero antes de contarte como debes cuidarlo quiero que tu mismo sin mirar en Internet crees una manera de cuidar el medio ambiente y la pongas en practica.
Ahora que ya lo hiciste solo te invito a ver mi blog que espero que te interese , el esta lleno de información interesante que te ayudara a cambiar tu manera de pensar y por consiguiente de actuar ,ya que la protección del medio ambiente es una tarea de todos y no debemos evitarla, ahora que ya lo sabes infórmate y actúa.
AQUÍ TE VA EL CONCEPTO CIENTÍFICO DE MEDIO AMBIENTE
El medio ambiente es un sistema formado por elementos
naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por
la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la
sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en
un lugar y momento determinado.
Ahora te voy a dar unas preguntas con sus respectivas respuestas que debes reflexionar:
¿Que causas favorecen a la destrucción del medio ambiente?
• desechos sólidos domésticos
• desechos sólidos industriales
• exceso de fertilizante y productos químicos
• tala
• quema
• basura
• el monóxido de carbono de los vehículos
• desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos
Muchas de las causas del deterioro ambiental es debido a : la sobre-explotación , destrucción del hábitat , la contaminación , la erosión y la deforestacion . Estudios realizados dicen que el deterioro del medio ambiente provoca el 21% de los problemas de salud que sufre la población mundial .
¿Que consecuencias puede traer esto?
La contaminación ambiental deteriora cada vez mas a nuestro planeta y a nosotros mismos pues según investigaciones al respirar el aire contaminado esto afecta nuestra salud cardiovascular
por lo que normas estrictas de aire limpio contribuirían a una mejor salud con efectos en gran escala.
Otra consecuencia es el debilitamiento de la capa de ozono, que protege a los seres vivos de la radiación ultravioleta del Sol, debido a la destrucción del ozono estratosférico y esto provoca el calentamiento global.La contaminación al medio atenta contra la vida de plantas, animales y personas, genera daños físicos en los individuos, convierte en un elemento no consumible al agua
y hace que en los suelos contaminados no sea posible la siembra. Esto afecta a demás el clima y las actividades realizadas por el ser humano dañandolo y perjudicándole.
¿Como contribuir a la protección del medio ambiente?
Todo el mundo sabe que hoy en día el cuidado del medio
ambiente es fundamental para nuestra calidad de vida actual y para nuestros
hijos en el futuro.
Muchas veces culpamos a las grandes industrias de algunos
problemas ambientales como la contaminación o el excesivo gasto energético,
pero no tomamos conciencia de que nosotros también podemos ayudar desde nuestro
hogar a la protección del medio ambiente.
A continuación te presento algunas ideas que ayudaran a
aportar ese granito de arena que tanto necesita el ambiente para su
conservación:
Apaga todo lo que requiera energía cuando no lo uses. Si no
lo estás usando, apágalo. Esto comprende a las luces, los televisores, las
computadoras, las impresoras, etc.
Coloca temporizadores en las lámparas y úsalos para
apagarlas al mismo tiempo todos los días. Puedes encontrar este tipo de
temporizadores en ferreterías y puedes conectarlos a los tomacorrientes, y
luego controlar la energía que va a tu lámpara.
Desenchufa los aparatos siempre que sea posible. Dejar los
aparatos enchufados (como los cargadores de laptops o los tostadores) puede
consumir energía “fantasma”. Un aparato puede seguir consumiendo energía
incluso si está apagado.Lo mejor es desenchufar todo lo que no vayas a usar
en las próximas 36 horas (o más).
Usa una regleta para apagar muchos aparatos con tan solo
presionar un interruptor. Puedes conectar todos tus aparatos (como tu
computadora) en un área, usando una regleta. Cuando termines de usarlos,
simplemente apaga la regleta con el interruptor.
Mide la energía que usan tus dispositivos o revisa su
consumo energético común. Para medir el uso por tu cuenta, usa un medidor de
consumo de energía (como Kill-a-Watt). Conecta un aparato a través del medidor
y este medirá su consumo de energía. Esta herramienta también te puede indicar
si un aparato o dispositivo en particular consume energía cuando está apagado.
Cambia tu secadora por un buen tendedero al viejo estilo.
Secar la ropa al aire libre deja un olor fresco en ella y no daña el medio
ambiente. Las secadoras son los aparatos que consumen más energía en la mayoría
de los hogares y a estas les siguen la refrigeradora y el aire acondicionado.
Si usas una secadora, asegúrate de mantener despejado el conducto de
ventilación, para fines de seguridad y eficiencia.
Usa tu aire acondicionado con moderación o no lo uses en lo
absoluto. El aire acondicionado consume una gran cantidad de electricidad.
Siempre que sea posible, emplea una ventilación natural o un ventilador para
mantenerte lo más fresco posible.
Si usas aire acondicionado, prográmalo para una temperatura
un poco inferior a la del exterior. Recuerda que programar una temperatura
menor consume más electricidad y no te refrescará con más rapidez.
Cierra los conductos del calefactor y del aire acondicionado
en tu casa. Si no usas ciertas habitaciones de tu casa, cierra los conductos en
estas habitaciones y cierra las puertas. Si lo haces de forma constante, esto
reducirá la cantidad de energía desaprovechada al calentar o refrescar los
espacios a los que casi nunca se ingresa.
No uses máquinas de ejercicios electrónicas.
En lugar de usar
equipo de ejercicio, usa una bicicleta real (o un monociclo) o camina si te
diriges a un lugar cercano o si quieres hacerlo por placer. La calistenia, las
flexiones y los demás ejercicios de peso corporal también son de utilidad.
Ahorra agua.
Toma duchas más cortas o llena la bañera solo en 1/4 o 1/3
de su capacidad total.
Cierra el grifo mientras te cepilles los dientes.
Instala grifos de bajo flujo o aireadores, cabezales de
ducha de bajo flujo e inodoros de bajo consumo.
Usa tu lavaplatos solo cuando esté completamente lleno.
Lava cargas completas de ropa en la lavadora.
Elige una máquina de carga frontal, si es posible.
Si lavas tu auto a mano, estaciónalo sobre tu jardín y usa
cubetas y esponjas. Usa la manguera para enjuagar. Usa la boquilla de una
manguera para detener el agua o cierra la manguera entre cada enjuague. Sin
embargo, ten en cuenta que el jabón y otros productos de limpieza podrían
llegar a la alcantarilla (si tienes una), lo que provoca contaminación.
Si tienes una piscina, usa cobertores de piscina para
reducir la evaporación y mantener a las hojas fuera de ella.
Planta especies resistentes a las sequías y considera
recurrir a la xerojardinería. No irrigues ni uses agua al aire libre más de lo
necesario.
Recicla todo lo que puedas. Si cuentas con un servicio de
recolección de objetos reciclables, úsalo. Asegúrate de separar los objetos
reciclables en objetos de vidrio, metal, papel, etc.
Dirígete a un centro de reciclaje si no cuentas con un
servicio de recolección de objetos reciclables o si necesitas reciclar ciertos
materiales que el servicio de reciclaje no acepta.
Evita el uso de artículos desechables. Todo lo que uses solo
un par de veces y luego deseches consume recursos y pasará siglos en un
basurero.
Lleva contigo tu propia taza o botella de agua, utensilios
para comer y bolsas de compras de tela. prepara un almuerzo libre de residuos.
Usa baterías recargables en lugar de desechables. Las
baterías no solo ocupan espacio en los basureros (ya que no pueden
incinerarse), estas también pueden causar filtraciones de ácido en la tierra.
Desecha los residuos peligrosos de forma apropiada. Hay
muchos materiales que nunca deben arrojarse a los basureros, las alcantarillas
o los sistemas de drenaje. Estos incluyen a las baterías, las bombillas de luz
fluorescente, los desechos electrónicos (por lo general, todo lo que use
baterías o tenga un conector), los productos de limpieza, los productos
farmacéuticos, los pesticidas, los líquidos automotrices y la pintura. En lugar
de desecharlos, comunícate con la autoridad pertinente de tu ciudad para que te
brinde opciones adecuadas para el desecho de estos materiales.
Usa solo la cantidad necesaria de papel higiénico. No uses
demasiado solo para una pequeña limpieza, sé razonable. También usa el papel
toalla con moderación y realiza la mayor parte de la limpieza de tu cocina con
un paño lavable o una esponja.
En el caso de los productos a base de papel que uses, busca
productos hechos con un 80 a 100 % de papel reciclado, de preferencia con un
alto contenido reciclado.
En el caso de la mayoría de los productos de limpieza del
hogar, consigue paños de limpieza absorbentes y reutilizables. Estos son
baratos (en especial si se compran al por mayor) y pueden lavarse y
reutilizarse cientos de veces.
Considera usar pañales de tela. Los pañales de tela han
mejorado mucho a comparación de los que solían usar imperdibles y cubiertas de
plástico. Ahorrarás una fortuna (en especial si tienes más de un hijo),
mantendrás a los químicos potencialmente peligrosos alejados de la piel de tu
hijo y al mismo tiempo harás algo bueno por el planeta.
Haz que dejen de enviarte correo no deseado. Si recibes
muchos catálogos que no necesitas, llama a quienes te los envían y pídeles que
ya no lo hagan.
Sé un consumidor consciente. Pregúntate de qué forma tus
compras afectan a las demás personas y al medio ambiente natural.
No compres lo que no necesites. Además de ahorrar dinero,
ahorrarás recursos si no compras muchas cosas innecesarias.
Compra objetos teniendo en cuenta su durabilidad. En el caso
de los objetos que compres, busca aquellos que duren para toda la vida. Busca
en Internet “productos para toda la vida” para encontrar foros y
recomendaciones acerca de productos duraderos.
Compra objetos usados. A diferencia del desecho en
basureros, la reutilización tiene un propósito mucho mayor para los objetos
usados, además ahorrarás dinero.
¡Se inteligente! y cuida tu medio ambiente ya que como ves somos parte de EL y si lo destruimos nos estaremos destruyendo nosotros mismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario