La diversidad de ecosistemas que se encuentran en nuestro país permite la presencia de una gran cantidad de especies animales, tanto típicas como migratorias.
Al ser Colombia un país tropical localizado en la zona
conocida como el ecuador, posee una fauna realmente destacada y tiene una gran
variedad de migraciones de fauna desde distintas partes del mundo por la
variedad de los ecosistemas que tiene Colombia: por ejemplo Colombia tiene el
44.25% de los páramos de toda América del Sur, convirtiéndose en uno de los
países con mayores áreas húmedas, y con gran cantidad de ríos. Colombia
concretamente en cuanto a FAUNA, ocupa el tercer lugar mundial en especies
vivas y segundo lugar en especies de aves (1750; 19.40%), superado por Perú.1
El gobierno colombiano lo considera primero porque encuentran 1,815 especies de
aves registradas. Esto equivale al 19% de las especies en el mundo y a 60 % de
las especies en Suramérica.
Con 1200 especies de peces marinas y 1600 especies de agua
dulce aproximadamente. Colombia es el segundo país del mundo con mayor variedad
de mariposas: 3000 familias y 14 especies y más de 250.000 variedades de
coleópteros. Primero en especies de anfibios (15%) con el 30% de las especies
de tortugas y 25% de las especies de cocodrilos, además de 222 especies de
serpientes. Hay 30 especies de primates en Colombia. Este número de especies coloca
a Colombia en el quinto lugar a nivel mundial en diversidad de números de
especies de primates.2 Hay 456 especies reportadas de mamíferos que posiciona a
Colombia en el cuarto lugar a nivel mundial en diversidad de estos.
La fauna de Colombia ocupa, por ejemplo, el
primer lugar en número de aves con 1.876 especies registradas. Esta cifra
representa el 60% de las especies en Sur américa y el 1% de las especies a nivel
mundial.
http://www.colombia.co/esta-es-Colombia/geografía-y-medio-ambiente/la-riqueza-de-la-fauna-colombiana-en-cifras/
Pero, lamentablemente, un poco más del 6 por ciento de esas especies (122) están amenazadas de extinción.
Así lo indica la más reciente publicación de la Fundación Proaves, llamada Estado de las aves en Colombia, que hace un balance de este grupo taxonómico, que según el Instituto Alexánder von Humboldt, es el más estudiado de nuestro medio.
Lo más delicado de este diagnóstico es que el 40 por ciento de las aves que están dentro de esta categoría de amenaza son endémicas, es decir, son exclusivas del país, no se ven en ningún otro lugar del mundo. Los colibríes, loros, tangarás, paujiles y tororois son las familias que tienen el mayor número de especies en la lista roja. Y como ocurre con bastante frecuencia, somos los humanos los mayores responsables de esta situación.

Solemos posicionarnos entre el primer y segundo lugar en número de especies de anfibios,con más de 700 especies. De esas, 350 especies son endémicas: se encuentran exclusivamente en nuestro territorio.

Colombia es el segundo país con mayor riqueza de anfibios y con mayor número de especies únicas, después de Brasil. Sin embargo ocupa el primer puesto en número de especies amenazadas. Una de cada tres especies de ranas en Colombia está en riesgo de desaparecer muy pronto. Las principales causas de amenaza son la pérdida de hábitat por deforestación, la contaminación, el cambio climático, la introducción de especies no nativas y la infección de un hongo llamado Batrachochytrium dendrobatidis, que produce la quitridiomicosis. El que nuestro país cuente con el mayor número de especies amenazadas indica que tenemos la mayor responsabilidad para salvar estas especies.
A nivel de reptiles somos considerados el tercer país con mayor número de especies, con mas de 520 registradas.
Somos el cuarto país con mayor cantidad de mamíferos, con 456 especies reportadas, y el quinto en número de primates entre los que se clasifican 30 especies.
La fauna de Colombia aloja también más de 3.000 especies de mariposas y cuenta con 1.200 especies marinas y 1.600 especies de agua dulce aproximadamente.
Por todas estas cifras nos permitimos decir que en riqueza natural, la Respuesta es Colombia.
Pero alrededor del 20% de las 465 especies de mamíferos reportados están en peligro de extinción o en peligro crítico de extinción. Esto se debe principalmente a la actividad humana y, por lo tanto es evitable. El consumo de recursos naturales en Colombia es un gran problema, pero sin una respuesta fácil de identificar, ya que muchas de las comunidades más vulnerables del país dependen de sus recursos naturales para obtener ingresos y sustento. Una mejor educación en cómo cultivar ha sido sugerido como un buen comienzo.
Nosotros como seres humanos al tener uso de razón debemos desarrollar actitudes de conciencia y responsabilidad, frente a la problemática actual de Colombia y no sólo de nuestro país sino del mundo entero en cual se está viviendo un desequilibrio ambiental provocado por nosotros mismos, como el mayor depredador que existe de especies faunisticas junto con la destrucción de su habitad desencadenando con el pasar del tiempo la desaparición de su existencia.
El parque nacional mas antiguo es la cueva de los Guácharos ubicado en Huila y Caqueta, creado en 1960 el 9 de noviembre, por esta razón este día se celebra el día de los parques Naturales Nacionales de Colombia.

Contamos 1.865 especies de aves.
155 colibríes nos hacen el país número uno en esta especie en el mundo.
Somos el cuarto país en especies de mamíferos, 456 especies.
Nuestras especies de vertebrados nos hacen el primer país mundial, con 2.890 especies, que corresponden a 10% de vertebrados del mundo.
Ocupamos el primer lugar en mariposas en el mundo con 3,000 familias y 14,000 especies.
Nuestros océanos son ricos en variedad de moluscos: 1.980 especies en el Caribe y 883 en el Pacífico.
Contamos con la mayor reserva marina de la biósfera en el planeta.
Los monópteros (abejas, avispas, hormigas) suman 4.800 especies a nuestra fauna.
1.815 especies de pájaros nos convierten en el primer país en el mundo.
Tenemos 2.000 especies de peces de mar, 449 de ellas tienen un interés comercial, y contamos con 2.000 especies de peces de agua dulce.
Somos el tercer país en especies de reptiles.

Y tu lo sabias?
exelente informe :v
ResponderEliminaresta muy bonito me gusto bastante
ResponderEliminar